miércoles, 12 de septiembre de 2012

Explorando la comunicación. Taller de Comunicación 2do año

Cuando hablamos de comunicación, ¿qué es lo primero en lo que pensamos? Quizás en los medios de comunicación, en una conversación, en alguien navegando por internet.
En todos los casos  la comunicación supone primariamente una relación de intercambio entre seres humanos, que tiene por objetivo el encuentro entre ellos, el mutuo entenderse, el caminar juntos.  Ella se da en los ámbitos del ser, del hacer y del decir de los hombres. La comunicación establece una relación que se caracteriza por el hecho de que siempre implica poner algo en común. Por esto muchas palabras que tienen que ver con la comunicación, poseen la misma raíz, por ejemplo: comunión- comunidad-comunitario, etc.
Si bien toda forma de comunicación puede reducirse a un intercambio humano, es diferente la experiencia cuando hablabamos cara a cara con alguien de cuando lo hacemos por medio de una carta; más aún, cuando un locutor lee por radio el último boletín informativo o cuando nos llega un mensaje por correo electrónico.
 El psicólogo norteamericano Gregory  Bateson propuso distinguir varios niveles en la comunicación para diferenciar la amplitud de las situaciones comunicativas.
  • Un primer nivel: comunicación intrapersonal,que es el espacio de la comunicación con uno mismo, de la reflexión y de la apertura hacia lo trascendente.
  • Un segungo nivel: la comunicación interpersonal. Es la comunicación cara a cara, sin ningún tipo de mediación, es la que usamos diariamente con mayor frecuencia. Es una forma de comunicación en la que los sentimientos juegan un rol fundamental.En general  establecemos una buena comunicación con aquellas personas que nos resultan agradables, aquellas con las que encontramos puntos en común.
  • El tercer nivel: comunicación institucional. Asociamos con esta, las prácticas comunicacionales mediadas por algún tipo de norma o estructura, como la que se construye en una escuela o en un club. Las instituciones, al igual que las personas, tienen la posibilidad de comunicarse. Las intituciones se comunican hacia dentro (comunicación interna) y hacia fuera (comunicación externa); a su vez, también se relacionan con el entorno a partir de la imagen institucional que han construido.  Las instituciones son la base de la vida social, y a través de ellas se transmite y se recrea la cultura.
  • El cuarto nivel: comunicación social. Es la comunicación que se establece entre grandes grupos. Dentro de este esquema se hace más claro el rol de los medios de comunicación en general, ya que facilitan, permiten y realizan la comunicación en  nivel macro - social. En la actualidad se considera que la comunicación social es la comunicación masiva. El consumo de medios ocupa grandes espacios de tiempo.


martes, 21 de agosto de 2012

Lenguaje cinematográfico (audiovisual) . 3er año


Diferencia entre novela y filme
Cuento o Novela
  • Describe hechos y situaciones a través de palabras
  • Hace largas tiradas con pormenores y personajes secundarios
  • El vocabulario es muy elaborado y responde al estilo narrativo del autor
Filme
  • Muestra a través de imágenes en movimiento
  • Suprime y resalta caracteres. Reduce la trama y el tema
  • El vocabulario es preciso, las oraciones son poco complejas.
Relato: es el enunciado en su materialidad. El relato fílmico es un enunciado que se presenta como un discurso. Siempre es un discurso cerrado.
El relato se diferencia de la Historia
Historia: es el contenido narrativo
Diégesis: una historia comprendida como pseudo mundo. Todo lo que evoca y provoca en el espectador.
Relaciones entre relato e historia:
Orden: presentación de los acontecimientos
  • flash- back
  • flash forward
Duración: diferencias entre el relato y la historia:
  • empleo de elipsis
  • empleo de ralenti
  • empleo de aceleración de imagen
Modo: se relaciona con el punto de vista:
  • focalización: lugar desde nos llega la información
a) sobre un personaje (cámara objetiva)
b) desde un personaje (cámara subjetiva)

 Lenguaje Audiovisual: 
El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos al hablar o al escribir, tiene elementos sintácticos. Del  mismo modo, un mensaje audiovisual sigue reglas sintácticas que influyen en el significado final. Los elementos que se combinan en el texto fílmico ( a modo de palabras) son las tomas, las escenas y las secuencias.
Toma: También llamada plano, corresponde a una acción fílmica continua, accionando la cámara una sola vez. en la estructura total de una película, es la porción de celuloide entre la claqueta y el "stop" de una misma toma.
Escenas: Son un conjunto de tomas con una acción unifacada, ocurren en un solo lugar y en un momento preciso de tiempo.
Secuencias: Son un grupo de escenas que forman una unidad narrativa. Habitualmente, la secuencia es comprensible por sí misma; desarrolla un tema o un episodio de la historia.

Conceptos técnicos

Fundido: Ensabladura entre dos tomas, consistente en el oscurecimiento progresivo de la imagen hasta el negro total (fundido en cierre) o, por el contrario, en el escalrecimiento a partir del negro (fundido en apertura). Si una imagen se desvanece mientras se forma otra, se obtiende un fundido encadenado.

 Cuadro: El cuadro es la porción de imagen que aparece limitada por los bordes de la pantalla.
Fuera de cuadro: Es el espacio que en la realización del filme se sabe que no formará parte de lo que ve por el espectador.
Campo: Es un concepto que suele confundirse con el de cuadro. Mientras que el cuadro alude a la imagen bidimensional que aparece en la pantalla, la noción de campo se refiere a un espacio en el que lo que se ve se conecta con lo que se imagina. Por eso se dice que el campo es un espacio imaginario contenido por el cuadro.
Fuera de campo: Es todo aquello que, aun estando ausente del campo, es presupuesto por el espectador (continuidad espacial)
Profundidad de campo: Es un concepto con el que se alude a aspectos técnicos que refuerzan la ilusión de tridimensionalidad de la imagen. La profundidad de campo es la distancia entre el punto más cercano y el más lejano percibidos con nitidez. Permite que se registren acciones a distancias diferentes de la cámara de un modo simultáneo.
Angulación: Es la variación  del efecto de perspectiva de acuerdo con la posición de la cámara.
Ángulo normal o neutro: Se produce cuando el eje del objetivo es paralelo al suelo. La cámara suele estar ubicada aproximadamente a la altura de los ojos de los actores.
Ángulo picado: En este caso la cámara se coloca por encima de su objeto, al que enfoca "hacia abajo"
Ángulo contrapicado: Aquí la cámara está colocada a ras del suelo o, al menos, debajo de su objeto, al que enfoca "hacia arriba".
Montaje: Técnicamente, el montaje es la operación mediante la cual a partir del material filmado se realiza una selección de las tomas, se establece la duración exactacta de cada plano y se unen para formar un todo coherente y con el ritmo apropiado.
Guión: Es el soporte literario de la película. En él se presenta una primera versión de la historia.

Movimientos de la cámara:
* Panorámica: Es un movimiento  que se produce por un giro de la cámara, conservando fijo su eje.
* Travelling: Es el movimiento de la imagen provocada por un desplazamiento de la cámara.
* Zoom:  Produce un efecto de movimiento de acercamiento o alejamiento mediante la variación de la distancia focal.

Dolly: Plataforma con ruedas sobre la cual se ubican la cámara y el camarógrafo. Su altura es regulable.
Grúa: Aparato que se desplaza y que dispone de un brazo con una plataforma móvil sobre la que se ubican la  cámara, el camarógrafo y el director.  Es utilizada sobre todo para tomas desde altura, escenas de masa y grandes coreografías.



martes, 15 de mayo de 2012

Taller de Producción Cultural

CUESTIONARIO
Buscar información y responder:

1) Quién hizo la primera fotografía y cuándo.
2) Qué es la cámara oscura.
3) Cuándo se inventó el carrete de película.
4) Qué es la cámara réflex.
5) Cómo funciona la cámara digital

Citar bibliografía y/ o fuentes consultadas.

martes, 27 de marzo de 2012

Taller de Comunicación 2do año. Clase martes 3 de Abril

LA FASE ALFABÉTICA

En la medida en que los signos ideográficos requerían mayor especificidad, se hizo necesario segmentar los signos.  Los signos alfabéticos son unidades mínimas e indivisibles. Una letra no significa nada por sí misma, pero combinada con otros signos puede proyectarse hasta llegar a describir lo no visto, nombrar lo inabarcable, decir lo imaginado, describir sensaciones, pensamientos, actitudes y reflexiones. 
La incorporación de la escritura alfabética se adjudica a los sumerios, entre los años 5000 y 4000 a.c, que habitaron en la Mesopotamia asiática.
Algunos consideraron a la escritura alfanumérica como la primera tecnología de la comunicación, porque el alfabeto no es un simple gráfico o visualizador de los sonidos del lenguaje hablado, sino que logra una posibilidad de abstracción aún no superada por otros códigos. Se trata de la primera abstracción del pensamiento. 
La fase alfabética incluye además a los números y sus distintas denominaciones, por lo que debería llamarse más precisamente fase alfanumérica. 
Los números han sido más fáciles de interpretar en algunos casos. Los mismos mayas, cuyos signos ideográficos nos resultarían incomprensibles sin la explicación de los arqueologos, tenían un sistema de numeración más comprensible a nuestros conocimientos:
*    **   ***   ****     ____          
1    2       3      4             5

La fijación de los sonidos en imágenes cambió la representación de la realidad.  
Hay algunos signos muy difíciles de clasificar según las etapas de codificación, porque concentrarn en sí mismos todas las etapas. Por ejemplo, pensemos en el dinero. 
1) Si lo tomamos como el objeto capaz de tener en sí un sentido, un valor recordatorio, podemos considerarlo un signo mnemónico, ya que poseer un billete o moneda recuerda la capacidad económica de su poseedor para adquirir cosas.
2) Las reglas para utilizar el dinero deben ser explicadas por tradición oral. Cuando una sociedad cambia la denominación o numeración de la moneda, llama la atención la resistencia de alguna gente mayor a nombrar al dinero con los nuevos códigos.
3) Cada billete o moneda tiene una referencia pictórica o icónica a héroes, gobernantes, hechos o monumentos históricos.  Muchos otros representantes políticos han impreso su imagen, fotografía y o alusión a hechos históricos en los billetes. Aquí encontramos, entonces, la fase icónica. 
4) Por otro lado, el alto grado de convención social que requiere el uso del dinero lo convierte en ideográfico. Si no creyéramos en esa convención social no intercambiaríamos bienes tangibles a cambio de un papelito. Lo hacemos porque sabemos que los otros miembros de la sociedad reconocerán ese papel un valor similar.
5) Sin la numeración el valor de los billetes sería imposible de ordenar.  Por lo tanto, se trata de un signo alfanumércios.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Fases Pictórica y Fase Ideográfica. Taller de Comunicación 2do año. Clase Martes 27 de Marzo.

Fase Pictórica o Iconica
A pesar del apoyo mnemónico de los objetos, la historia de una sociedad seguía dependiendo de los relatos de una persona a otra.  No existía un registro que trascendiera la muerte humana.  En un momento, el arte rupestre comenzó a armar ese registro.  De hecho, este arte se ha conservado por varios siglos. 
La característica de los signos pictóricos es que pretenden ser una copia de la vida real.  Recrean las situaciones, los animales y las personas.  Muchos historiadores han podido conocer los cultivos y el tipo de ganado criado por una comunidad, así como algunas características de su organización social, a partir del registro de sus pinturas (en grutas, paredes, cementerios).
Muchas veces los distintos gráficos encadenan situaciones , le otorgan un hilo conductor que aporta nuevos sentidos.  Las imágenes arman una especie de relato mudo de momentos que pueden reconstruir guerras, dinastías, hechos sociales.
Los signos pictóricos o icónicos tuvieron una gran importancia en la vida social durante muchos siglos.  Los nobles y las familias reales han presentido ser retratados por los pintores de su época.  La primera función de la pintura (hasta la aparición de la fotografía) ha sido la de reflejar la realidad, imitar el aspecto estable de las cosas.  Algunos autores la llaman pintura "objetiva" o "realista".
Las nuevas tendencias en pintura desligadas de esta función - copia (como el impresionismo, el cubismo, el puntillismos, el expresionismo, la pintura abstracta, entre otras), comenzaron a consolidarse recién cuando la función de reflejar los hechos ya había sido delegada a otros medios técnicos: la fotografía y luego el cine.

La fase ideográfica o simbólica.

Los dibujos que imitan la realidad tienen un límite: la imposibilidad de transmitir sensaciones, pensamientos, reflexiones acerca de esos hechos.  ¿Cómo dejar registro de la filosofía, la religión y los razonamientos de una cultura? A través de otros dibujos o signos, que se llaman ideográficos, precisamente, porque grafican ideas.
No hay nada en este signo que copie la realidad.  Simplemente existió un código por el cual se relacionaban todas las ideas y los sentimientos de la historia.
Los signos más conocidos de estas características son los jeroglíficos egipcios.  Pero muchas otras comunidades también lo utilizaron. Por ejemplo, los Sellos Mayas.
A través de un dibujo los Mayas reflejaban un conjunto de ideas, una forma determinada de enfrentar la vida (optimismo, desilusión, abatimiento), una concepción del tiempo, del cosmos, del poder en la sociedad.
Los signos ideográficos son los signos más amplios y abarcativos que ha construido el ser humano.  Dentro de un solo ideograma puede incluirse la misión de un niño que acaba de nacer, su estado de salud actual y su oráculo, las flores que le son afines y la posibilidad de desarrollo durante la vida.
Tal vez por ese poder abarcativo y amplio sean tan difíciles de entender en su total dimensión. Requieren un estudio especializado de los códigos que le dieron su origen.
También los utilizamos actualmente, como los escudos y las banderas, que pretenden agrupar distintas ideas acerca de la institución el país al que representan.  También se ven en algunos codigos específicos, como las señales de tránsito, la escritura musical, los logos de las distintas marcas o empresas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Taller de Comunicación 2do año. Clase martes 20 de marzo

Fases de la codificación humana. 
Llamaremos fases a los distintos modos de codificación que han aparecido a lo largo de la historia. El orden es cronológico y no implica que una fase tenga superioridad evolutiva con respecto a la anterior. En muchas culturas, como en la actualidad conviven todas las fases naturalmente dentro de la comunicación social.

La fase oral:
La primera forma de transmitir experiencias fue la fase oral de la comunicación: el lenguaje hablado y los códigos gestuales.  Es decir, todo aquello que no dejará huellas más allá del momento de la enunciación.
En la actualidad, a pesar de las tecnologías y desarrollo de la escritura, muchas actividades siguen sostenidas en la tradición oral.
Ejemplos:
* En las historias familiares, cuando un abuelo relata la vida de sus propios abuelos, los nietos conocen sus raíces a partir de cuentos y anécdotas transmitidos oralmente.
* El uso del teléfono también ha planteado un regreso a la tradición oral, ya que muchos negocios, transacciones comerciales, invitaciones y hasta encuestas se concretan "de palabra".
* Los cantitos de una hinchada de fúbol se enseñan y transmiten en la misma tribuna, donde el "jefe" o líder canta una vez y todos repiten.

La fase mnemónica:
Algunas comunidades percibieron que, a lo largo de distintas generaciones, los recuerdos se tergiversaban, los relatos se distorsionaban y algunas noticias se perdían.  Entonces, comenzaron a conservar algunos objetos que los ayudaran a recordar los hechos con mayor fidelidad.
La fase mnemónica nace, precisamente, con el objetivo de conservar el recuerdo ("mnemo" significa memoria).  Estos objetos han sido siempre un apoyo a la memoria en el momento de reproducir un relato oral.  Por sí mismo, cada objeto no transmite demasiada información.  Ese objeto sigue necesitando de la información oral para completarse y ubicarse en un universo de sentido.
Los objetos materiales ayudaron también a jerarquizar las informaciones importantes de aquellas otras que merecían descartarse.  Algunos elementos se usaban y luego se perdían. Otros, en cambio, adquirían un nuevo valor afectivo o recordatorio, por lo que eran conservados.  Los objetos cambian su sentido, pasan a ser representantes de emociones, situaciones, evaluaciones y valoración de la persona que los guarda.
Más allá del recordatorio individual, existen otros objetos con los que se construyen una historia social. Son objetos de los personajes públicos, de los museos, aquellos que han pertenecido a algún famoso artista o porlítico o que han sido usados en alguna situación determinada.
Algunos signos mnemónicos han llegado a incorporar también nuevas convenciones sociales o reglas de ayuda memoria.  Algunas culturas antiguas, por ejemplo, hacían nudos en una soga para recordar fechas de muerte y/ o nacimiento de personajes del grupo, acontecimientos sociales y datos importantes.
También hoy tenemos una gran cantidad de signos mnemónicos sostenidos en convenciones sociales o reglas: los souvernirs que recuerdan cumpleaños, bautismos y/ o casamientos; los trofeos de un campeonato deportivo; los premios de los concursos artísticos, etc.
Habitualmente, los signos mnemónicos pierden el sentido si no hay una persona que recree, a través de un relato, el contexto de toda situación.