martes, 25 de octubre de 2011

Textos para Monografía 5to año.

Entrevista a Chomsky


Los intelecutales (¿Críticos o servidores del poder?)
Heinz Dieterich Steffan
El lingüista y ensayista norteamericano reflexiona sobre el papel que sus colegas cumplen cuando, en lugar de ejercer la crítica social y política, pasan a formar parte del gobierno de un país. Cita como ejemplo experiencias que se desarrollaron en distintas épocas en los Estados Unidos, entre ellas la administración de John Fitzgerald Kennedy, quien reunió a su alrededor a brillantes figuras del mundo cultural y artístico. En general, los resultados fueron negativos. Temerosos de equivocarse, cautivos de su prestigio, los cerebros más destacados de una nación, convertidos en funcionarios, demostraron una nociva rigidez.
Bertrand Russell y Noam Chomsky conformaron, desde los años 60, un triunvirato de abanderados de la ética que, como una conciencia de la sociedad global, se pronunciaba y actuaba en defensa de la causa de los pobres y de los excluidos del sistema mundial. Al morir sus "compañeros de armas", Chomsky mantuvo su postura crítica frente a las injusticias y abusos contra los indefensos y continuó luchando por una verdadera democracia con participación de las mayorías. Desde su experiencia de toda una vida al servicio de los movimientos sociales, el prestigioso pensador estadounidense aclara el papel que deben ocupar los intelectuales en la vida de la sociedad.
-¿Cómo defines a un intelectual?
-Desde cierta perspectiva, un intelectual es simplemente toda persona que usa su cerebro. Todo el mundo usa su cerebro, por supuesto, pero, más allá de ese uso necesario para la supervivencia, hay actividades que se refieren a la opinión pública, a asuntos de interés general. Yo no llamaría intelectual a alguien que traduce un manuscrito griego, porque hace un trabajo básicamente mecánico. Hay quizás pocos profesores que puedan llamarse verdaderamente intelectuales. Por otra parte, un trabajador del acero que es organizador sindical y se preocupa por los asuntos internacionales puede muy bien ser un intelectual. Es decir, la condición de intelectual no es el correlato de una profesión determinada. Hay alguna relación entre gozar de ciertos privilegios y tener posibilidades de actuar como un intelectual. No es una relación muy fuerte, porque mucha gente privilegiada no hace nada que pueda considerarse de mérito intelectual y, por otra parte, mucha gente sin privilegios es muy creativa, reflexiva y de amplios conocimientos.
(…)
-¿Deben participar los intelectuales en el poder?
-Eso depende de la integridad del intelectual. Si quieres mantener tu integridad, generalmente serás crítico, porque muchas de las cosas que suceden merecen críticas. Pero es muy difícil ser crítico, si uno forma parte de los círculos de poder. Por lo general, la mejor posición para un intelectual es estar comprometido con las fuerzas populares que tratan de mejorar las cosas. Pero ése es el tipo de intelectuales que, como el socialista estadounidense Eugene Debbs, terminan en la cárcel.
-¿Qué opinas de la idea griega de que los filósofos, por sabios, deben gobernar?
-Es una idea tremendamente peligrosa, tanto en su variante leninista como en la variante occidental del intelectual tecnocrático, orientado hacia el ejercicio del poder, o en cualquier otra variante que hemos visto en la historia, como el ejemplo reciente de las castas sacerdotales en el poder.
-¿Los intelectuales en el poder son peligrosos?
-Cuando los intelectuales públicos y académicos se congregaron en Washington con Kennedy, extremadamente entusiastas y orgullosos de sí mismos, mi visión fue que eso iba a ser un desastre total, porque la lección histórica respectiva es muy clara. Ese tipo de gente es muy arrogante. Creen saberlo todo y son muy peligrosos cuando se acercan al poder. Las razones son obvias. Si cometen un error, tienen un serio problema, porque sólo se les ha dado un puesto en el poder por su supuesta inteligencia y su competencia. Entonces, ¿cómo pueden cometer un error? Por eso, tienden a perseverar en sus errores, en insistir en que ellos tenían razón. El panorama cambia con gente, digamos, como Averell Harriman, que durante toda su vida tuvo cargos en el gobierno. Su poder derivaba del hecho de que su padre y su abuelo habían construido ferrocarriles. Eran ricos, formaban parte de la aristocracia. Bien, él no necesitaba justificar su lugar en el poder. El tenía poder. Si cometía un error, podía cambiar de opinión sin mayor problema. Pero en los intelectuales hay una tendencia casi natural a ser muy rígidos; no sólo son arrogantes sino también doctrinaristas.
-¿Los estándares morales de un intelectual deben ser más altos que los de una persona común, porque tiene más acceso al poder?
-Cuanto mayores sean tus privilegios y autoridad, mayor será tu responsabilidad moral, porque las consecuencias predecibles de tus actos serán también mayores. En la medida en que la gente que se dice intelectual, séalo o no, sea capaz de influir y decidir sobre condiciones que determinan los acontecimientos reales, en esa medida, su responsabilidad crecerá.
-¿Cuál es el estado actual de los intelectuales?
-Muy semejante al de siempre. Los intelectuales son quienes escriben la historia, los que presentan las imágenes del presente y del pasado. Para ser más preciso, me refiero a los intelectuales que se llaman "intelectuales responsables". Los disidentes no escriben la historia. Por ejemplo, Walter Lippman se describía orgullosamente como uno de los "hombres responsables". Eugene Debbs, el personaje principal del movimiento obrero estadounidense, candidato a la presidencia por el Partido Socialista y un crítico de la Primera Guerra Mundial, estaba en la cárcel. Y a Walter Lippman nunca se le ocurrió preguntarse ¿por qué soy yo una persona responsable y Eugene Debbs está en la cárcel? ¿Soy yo más intelectual que él? Y la respuesta es no, están simplemente de diferentes lados de la barrera. Si estás del lado del poder y de la autoridad, puedes entrar en el círculo de los intelectuales responsables. Si eres un crítico y un disidente, la tendencia es que te traten duramente. No quiero decir que la historia sólo ha sido escrita por apologistas. No sería exacto decirlo así. Pero hay una tendencia en esa dirección. Incluso la imagen de cómo actúan los intelectuales tiende a ser halagadora y narcisista. Por lo tanto, creo que hay una ilusión acerca de cómo han actuado en el pasado los intelectuales. Ha habido tiempos en que el grado de influencia sobre el público general de los intelectuales -intelectuales en el verdadero sentido de la palabra- fue extraordinario, esos momentos de fermento, períodos revolucionarios, como el de los levellers en la revolución inglesa o los años sesenta del siglo XX. Pero la mayor parte del tiempo, los intelectuales son aduladores del poder. La situación usual es la de la Primera Guerra Mundial, cuando los intelectuales, en ambos lados, estaban alineados y al servicio del poder. Eran entusiastas apologistas de su Estado: los alemanes por Alemania, los ingleses por Inglaterra y los franceses por Francia. Hubo algunas excepciones, pero muy pocas y terminaron en la cárcel. Bertrand Russell, por ejemplo, en Inglaterra; Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo en Alemania y Eugene Debbs en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los intelectuales son servidores del poder.
México, 2001 El Universal y La Nación

lunes, 17 de octubre de 2011

Glosario de Cine. 3er año. Clase jueves 20 de Octubre

Fundido: Ensabladura entre dos tomas, consistente en el oscurecimiento progresivo de la imagen hasta el negro total (fundido en cierre) o, por el contrario, en el escalrecimiento a partir del negro (fundido en apertura). Si una imagen se desvanece mientras se forma otra, se obtiende un fundido encadenado.
Travelling: Plataforma provista de ruedas que se deslizan por rieles y sobre la cual se ubican la cámara y el camarógrafo. Permite efectuar tomas en movimientos sin saltos ni ondulaciones.
Toma: También llamada plano, corresponde a una acción fílmica continua, accionando la cámara una sola vez. en la estructura total de una película, es la porción de celuloide entre la claqueta y el "stop" de una misma toma.
Escenas: Son un conjunto de tomas con una acción unifacada, ocurren en un solo lugar y en un momento preciso de tiempo.
Secuencias: Son un grupo de escenas que forman una unidad narrativa. Habitualmente, la secuencia es comprensible por sí misma; desarrolla un tema o un episodio de la historia.
Dolly: Plataforma con ruedas sobre la cual se ubican la cámara y el camarógrafo. Su altura es regulable.
Grúa: Aparato que se desplaza y que dispone de un brazo con una plataforma móvil sobre la que se ubican la  cámara, el camarógrafo y el director.  Es utilizada sobre todo para tomas desde altura, escenas de masa y grandes coreografías.
Cuadro: El cuadro es la porción de imagen que aparece limitada por los bordes de la pantalla.
Fuera de cuadro: Es el espacio que en la realización del filme se sabe que no formará parte de lo que ve por el espectador.
Campo: Es un concepto que suele confundirse con el de cuadro. Mientras que el cuadro alude a la imagen bidimensional que aparece en la pantalla, la noción de campo se refiere a un espacio en el que lo que se ve se conecta con lo que se imagina. Por eso se dice que el campo es un espacio imaginario contenido por el cuadro.
Fuera de campo: Es todo aquello que, aun estando ausente del campo, es presupuesto por el espectador (continuidad espacial)
Profundidad de campo: Es un concepto con el que se alude a aspectos técnicos que refuerzan la ilusión de tridimensionalidad de la imagen. La profundidad de campo es la distancia entre el punto más cercano y el más lejano percibidos con nitidez. Permite que se registren acciones a distancias diferentes de la cámara de un modo simultáneo.
Angulación: Es la variación  del efecto de perspectiva de acuerdo con la posición de la cámara.
Ángulo normal o neutro: Se produce cuando el eje del objetivo es paralelo al suelo. La cámara suele estar ubicada aproximadamente a la altura de los ojos de los actores.
Ángulo picado: En este caso la cámara se coloca por encima de su objeto, al que enfoca "hacia abajo"
Ángulo contrapicado: Aquí la cámara está colocada a ras del suelo o, al menos, debajo de su objeto, al que enfoca "hacia arriba".
Montaje: Técnicamente, el montaje es la operación mediante la cual a partir del material filmado se realiza una selección de las tomas, se establece la duración exactacta de cada plano y se unen para formar un todo coherente y con el ritmo apropiado.
Guión: Es el soporte literario de la película. En él se presenta una primera versión de la historia.

Movimientos de la cámara:
* Panorámica: Es un movimiento  que se produce por un giro de la cámara, conservando fijo su eje.
* Travelling: Es el movimiento de la imagen provocada por un desplazamiento de la cámara.
* Zoom:  Produce un efecto de movimiento de acercamiento o alejamiento mediante la variación de la distancia focal.

domingo, 16 de octubre de 2011

Técnicas de Investigación II 5to año. Semana de Orientación Diciembre.


Unidad
Aprendizaje Esperado
Contenidos
Temas
Actividad
Evaluación
Unidad I
La observación







Unidad II
La encuesta










Unidad III
Los test
Que los alumnos logren comprender que la observación es la técnica más antigua y más empleada en investigación.
Que los alumnos logren distinguir los requisitos de la observación científica de la no científica.



Que los alumnos logren aplicar, tabular y analizar encuestas.










Que los alumnos logren comprender que los test son técnicas utilizados en amplios campos.
Que los alumnos logren aprender que los test son una técnica que destinada a obtener datos de varias personas.
Que los alumnos logren reconocer que las técnicas proyectivas  son técnicas de recogida de información.
La observación: técnica de investigación.








La encuesta. Concepto.
Tipos de encuestas.









El test como recurso de investigación.

Observación científica. Observación no científica. Recursos auxiliares de la observación.  Modalidades que puede tener la observación científica. Observación directa e indirecta. Observación participante o no participante. Estructurada o no estructurada. Observación de campo o de laboratorio. Observación individual o de equipo. Ventajas y desventajas de la observación.
Ventajas y desventajas de la encuesta. Cuestionario personal, cuestionario por correo y cuestionario telefónico. Preguntas según contestación. Abiertas o Cerradas. Preguntas según función. Preguntas filtro, batería, control, amortiguadores. Preguntas según contenido: Preguntas de identificación, preguntas de acción, preguntas de intención, de opinión, de información y motivos.



Características del test. Clasificación de los tipos de test según su propósito y según su modo de administración.  Clasificación de los tipos de ítem. Test de personalidad clásicos.

Actividad con imágenes.
Cuestionarios.
Contestar verdadero o falso a diferentes afirmaciones.






Contestar verdadero o falso a diferentes afirmaciones.
Lectura de encuestas y clasificar los tipos de preguntas.







Trabajar con imágenes. Cuestionarios.
Completar cuadros explicativos.
Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral








Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral







Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral

Técnicas de Investigación I 4to año. Semana de Orientación Diciembre


Unidad
Aprendizaje Esperado
Contenidos
Temas
Actividad
Evaluación
Unidad I
Investigación Científica







Unidad II
Proceso



Unidad III
Técnicas de Estudio

Que los alumnos logren comprender que la investigación científica es una actividad orientadora a la obtención de nuevos conocimientos.
Que los alumnos logren conocer cuales son las actividades de una investigación



Que los alumnos logren conocer que la investigación es un proceso riguroso.
Que los alumnos aprendan cuales son los pasos que tiene el proceso de investigación.

Que los alumnos logren apropiarse de una metodología a través del empleo estratégico de procedimientos que se pueden adaptar en casa situación de aprendizaje.

Investigación. Concepto. Importancia.
Técnica. Concepto.






Proceso de la investigación





Las técnicas de estudio


Elementos de la investigación. Sujeto. Objeto. Medios. Fin. Investigación básica. Investigación aplicada. Investigación documental. Investigación. Investigación de campo. Investigación experimental. Investigación exploratoria. Investigación descriptiva. Investigación explicativa.   Formas de investigación pura y aplicada.  Investigación histórica.
Objetivos en cada etapa del proceso de investigación.  La necesidad de delimitar el tema de investigación.  El problema de investigación. La teoría y el método del trabajo.


El resumen. La supernota. Mapa Conceptual. Mapa mental.
Lectura de textos. Actividad en clase con guía de preguntas.
Completar cuadros explicativos.
Contestar Verdadero o Falso a determinadas afirmaciones.



Lectura de textos. Actividad en clase con guía de preguntas





Lectura de diferentes tipos textuales y aplicar a ellos las distintas técnicas de estudio.

Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral





Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral





Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral



Investigación Periodistica 5to año. Semana de Orientación Diciembre.


Unidad
Aprendizaje Esperado
Contenidos
Temas
Actividad
Evaluación
Unidad I
Textos científico





II
Proyecto de investigación



III
Etapas de la investigación



Que el  alumno logre aprenda que el objetivo de los textos y trabajos científicos es difundir el conocimiento.
Que el  alumno logre comprender que el progreso de la ciencia es una tarea continuada llevada a cabo por investigadores.

Que los alumnos logren aprender la estructura interna de un proyecto de investigación


Que el  alumno aprenda las etapas de investigación que hay en todo trabajo científico.

Textos científicos
Trabajos científicos.






Proyecto de investigación. Estructura.


Etapas de la investigación.



El objetivo de los textos científicos. Publicaciones de los trabajos científicos.  La estructura de la monografía. La elección del tema. El tiempo para hacer una monografía.  Sujeto gramatical.  Discurso científico Características del informe. Tipos de Informes: informe documental e informe técnico  científico.  Estructura del informe
Fundamentación. Objetivos generales y específicos.  Estado de la cuestión. Marco teórico. Metodología.

Cuanto tiempo se requiere para hacer una tesis.  ¿Es necesario conocer idiomas extranjeros para hacer una tesis? La elección del tema. Tipos de tesis. Problematización. Propedéutica. Heurística. Hermenéutica. Reseña testimonial, reseña bibliográfica.

Cuestionarios.
Lecturas de monografías e informes.
Reconocer los diferentes tipos de informes a partir de su lectura el contenido que brindan los mismos.



Lectura de textos. Diferenciar marco teórico  y estado de la cuestión.
Redacción de hipótesis generales y derivadas.

A partir de diversos enunciados reconocer los tipos de tesis.
Lectura de textos y reconocer las diferentes etapas de la investigación.
Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral





Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral


Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral

Evolución de los Medios. Semana de Orientación Diciembre.


Unidad
Aprendizaje Esperado
Contenidos
Temas
Actividad
Evaluación
Unidad I
Los Medios de Comunicación





Unidad II
Estudios y Teorías sobre los medios masivos de comunicación



Unidad III
La recepción de los medios masivos
Que los alumnos logren reconocer los medios de comunicación como una herramienta persuasiva que nos mantiene en continua comunicación.
Que los alumnos logren conocer la evolución cronológica de los medios masivos de comunicación.

Que los alumnos logren comprender qué cambios se generaron con la aparición de los medios masivos de comunicación.




Que los alumnos logren comprender que los discursos de los medios son una “representación”, un recorte de la realidad, y en esa operación de re presentar se produce una selección de lo que se muestra y se decide el modo de difundirlo en función de lo que se quiere privilegiar.

Medios de Comunicación: Concepto.
Orígenes y evolución de los medios: los medios gráficos y medios tecnológicos



La gente y los medios masivos. Pioneros en el estudio de la comunicación masiva





El problema de la recepción. El crecimiento de los medios masivos.
La complejidad de la comunicación humana.
La Teoría literaria.

Evolucionismo. Medios de comunicación como herramientas persuasivas que permiten la comunicación continua. Principales medios de comunicación. La imprenta. Las revistas. Diario y periódicos. El libro.  El telégrafo. El teléfono. La televisión. Internet.

Medios y sociedad.  De la fascinación al rechazo de los medios masivos.  Teoría de la aguja hipodérmica. Teoría de la persuasión. Teoría de los efectos limitados. Los medios masivos como industria cultural.
Investigación sobre la recepción.  Los factores que coinciden para que los problemas de recepción pasaran a ocupar un lugar importante en la investigación de la comunicación. El mensaje más nuestra experiencia para su interpretación
Líneas del tiempo.
Completar cuadros comparativos explicativos.





Cuestionarios.
Lecturas de textos e imágenes y definir cómo se aplican las diferentes teorías de la Mass Communication Research
Reconocer situaciones que pertenezcan al concepto de Industria Cultural.


Lectura de textos. Cuestionarios.
Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral





Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral




Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral

3er año Semana de Orientación Diciembre


Unidad
Aprendizaje Esperado
Contenidos
Temas
Actividad
Evaluación
Unidad I
Los medios y el entretenimiento




Unidad II
La ciencia ficción y los medios de comunicación


Unidad III
El cine, fenómeno de comunicación
Que los alumnos logren comprender que los medios de comunicación circulan entre nosotros e intervienen modelando nuestra forma de percibir y de estar en el mundo.
Que los alumnos logren analizar los diferentes discursos que dan los medios de comunicación.
Que los alumnos logren reconocer la variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
Que los alumnos logren reconocer que la literatura y el cine tienen el mismo objetivo: contar historias.
Que los alumnos logren enriquecer el uso del pensamiento crítico, creativo y sensible.
Que los alumnos logren aprender el lenguaje audiovisual.
El ocio y los medios.  Lenguajes mediáticos y géneros de entretenimiento.




El texto de ciencia ficción y su transposición a los medios de comunicación.

El texto literario y el texto cinematográfico.
Historia del cine.
El lenguaje audiovisual.

Función de los medios de comunicación.  Nueves posibilidades para entretenerse en el ámbito domiciliario con los medios de comunicación.  Productos mediáticos.
Dibujos animados. El melodrama. Folletines argentinos.

El transgénero.  El relato de ciencia ficción.  Los temas y los tópicos. Características del género. Tipos de ciencia ficción

Diferencias entre el texto literario y el texto cinematográfico. Los comienzos del cine con los Hnos. Lumiére. El cine se vuelve espectáculo con Méliès. Comienzos del cine argentino. Relato e historia. Plano detalle, plano general, plano entero, plano medio corto, plano medio largo, plano americano, primer plano, primerísimo plano conjunto. Cámara subjetiva y cámara objetiva.
Lecturas de textos. Cuestionarios.





Lectura de textos. Cuestionarios.
Producción escrita aplicando lo trabajado en las clases teóricas.
Actividad con imágenes para reconocimiento de planos y encuadres.
Lectura de textos y cuestionarios.
Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral




Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral
Trabajo diario con carpeta.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral

Semana de Orientación Diciembre Taller de Comunicación 2do año


Unidad
Aprendizaje Esperado
Contenidos
Temas
Actividad
Evaluación
Unidad I
Los medios. Las herramientas sociales para construir comunicación




Unidad II
Cada medio propone su lenguaje





Unidad III
Cultura y Comunicación
Que los alumnos logren definir a los medios por su función específica de herramienta social o canal utilizado para elaborar y transmitir discursos.
Que logren diferenciar medios de tecnologías.
Que logren aprender que todos los códigos son mediatizadote
Que los alumnos logren aprender que la estructura técnica del medio utilizado para difundir mensajes influye en las actitudes de emisores y receptores.
Que los alumnos logren comprender que cuál sea el contenido del mensaje, el medio utilizado (la tecnología) siempre logrará imponer un modo particular de percibir y entender el mundo.
Que los alumnos logren comprender que el resultado de los intercambios comunicativos que cada comunidad va tejiendo, es lo que llamamos cultura.
Que los alumnos logren comprender que la capacidad de comunicación de los seres humanos se manifiesta en todas las dimensiones de su persona.
Que los alumnos logren definir al ser humano como un ser relacional.

Fases de la codificación humana.





Los medios según su estructura técnica.


Medios fríos y medios calientes. Medios invasivos y medios elegidos.


El hombre un ser en relación, un ser en comunicación.
El mundo de la comunicación: el mundo de la cultura.

La fase oral, la fase mnemónica la fase pictórica o icónica, la fase ideográfica o simbólica y la fase alfabética.




Ventajas y desventajas.  Cada medio supera técnicamente al anterior. Todo medio preexistente se prestigia socialmente ante la aparición de un nuevo medio.
Información técnica. Participación del receptor. Voluntad de los receptores de exponerse o recibir determinados mensajes.


Niveles desde lo biológico, dese lo psicológico y desde lo social y desde lo espiritual.
Niveles de comunicación: interpersonal, la comunicación institucional y la comunicación social.


Trabajar con textos e imágenes.
Aplicar las  fases de la codificación humana a diferentes situaciones de la comunicación




A partir de diferentes ejemplos determinar la estructura técnica de cada medio. 
A partir de situaciones de comunicación reconocer dónde se aplican medios fríos, medios calientes, medios invasivos o medios elegidos.



Aplicación práctica a partir de la historieta Gebé y Doble W, por Walter Kostner.
Cuestionario sobre actividades cotidianas para los diferentes niveles de comunicación.
Lectura del artículo “El boom de los medios de comunicación”. Guía de preguntas.

Trabajo diario con carpeta.
Resolución de ejercicios.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral




Trabajo diario con carpeta.
Resolución de ejercicios.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral





Trabajo diario con carpeta.
Resolución de ejercicios.
Evaluación Escrita
Evaluación Oral